11 November 2010

Los canales de trasimisión de la fe se

Los jóvenes y la religión popular en el contexto socio-cultural de Europa
10 de noviembre 2010

Grupo de lengua española: 
Ana Magallanes, César Oberto
César Quinde, Matías Bentos


Al grupo de jóvenes le preguntamos:

Hoy en tantas parroquias, los jovenes participan solo porque determinada actividad les llama la atención o porque “sienten que tienen que hacerlo” y muy raras veces sienten que pertecen a un grupo religioso cristiano, de hecho muchos son capaces de participar de un grupo de parroquia y al mismo tiempo de un grupo no-cristiano, el valor del cristiano lo han perdido, a ellos le preguntamos:

  • Cuales son los valores que la Iglesia te puede ofrecer como un contributo a tu crecimiento como persona? Por qué crees que los jóvenes se sienten atraídos más por otra asociaciones que siendo no cristianas luchan por un valor, por la vida y que llaman al joven a un compromiso etico?


Al grupo de adultos, educadores, catequistas le preguntamos:

En el contexto socio-cultural europeo y talvez no solo, los canales de trasimisión de la fe se han ido perdiendo, por ejemplo en la familia ya no se habla de religión, fe, etc. En el grupo se llegò a una conclusión de que se debería comenzar por los padres un trabajo de reincersión a la parroquia, y en especial a los temas que se han ido perdiendo, por esta razón preguntamos:

  • Cómo trabajar para que en la familia se vuelvan a tocar los temas, valores que se han ido perdiendo? 
  • Cuales metodos utilizar para que los padre también se sientan responsables de la formación de sus hijos y para que participen activamente de un movimiento parroquial, sientan la parroquia como propia y no como un lugar donde dejar los hijos?


El secretario del grupo: Matías Bentos
Fotos: Joe Boenzi

No comments:

Post a Comment