Espiritualidad como Camino de Fe Integrada: Enfoque genético-psicológico
Leticia Carranza Carmona * César Blanco Ruiz
Fabian Martín Gómez * Joana Martín Gutiérrez
Luis Daniel Garcia Mancilla * Araceli Padilla Alatorre
José Antonio Gutiérrez Pérez * Fernando Parra Saavedra
ADULTOS:
- ¿Qué puede favorecer mi testimonio como cristiano católico que es abierto y promueve a jóvenes y adolescentes en la vivencia de su fe?
- ¿Qué imagen de Jesucristo hemos trasmitido a nuestros hijos?
- ¿Qué medios crees que sean los más eficaces para ayudar al oven a superar la crisis de identidad?
- De parte de los padres
- De parte de los animadores juveniles
- ¿Se reconocen los mecanismos psico – biológicos por los que pasan los jóvenes para poder encauzarlos desde la fe?
- ¿Vives tu ser cristiano de manera que en tu vida cotidiana puedan leer los jóvenes tu experiencia personal – profunda de fe?
- Tu modo de vivir y expresar tu fe, tu espiritualidad, ¿dice algo a los jóvenes de hoy?... ¿Ven en ti que merece la pena poner a Cristo en el centro de la vida, creer en Él, seguirle?
- ¿Cuáles son los signos concretos que en mi persona y conducta manifiestan mi relación positiva con Jesucristo en la Iglesia católica?
- ¿Te fascina un modelo de Jesús que acoge, comprende, dedicado al servicio de los demás, su firme carácter, la valentía que tuvo de no temer a las autoridades en nombre de estos grandes valores; y sientes que todos los adultos deberían tener estas cualidades. Y tu, ¿tienes el valor de ir contra corriente con el mundo, con tal de defender valores como la sinceridad, la comprensión, el servicio, etc.?
- Busca una fruta con la que puedas hacer una analogía y responder a estas dos preguntas: ¿Quién soy? - ¿Cómo me gustaría ser?
- Si pudiera estar con Jesús y entrevistarle, ¿de qué te gustaría hablar con Él, que le preguntarías? Y si Él te preguntara qué es eso de la Iglesia, ¿qué le contarías?
- ¿Creer en Jesús de Nazaret te ha ayudado algo en la vida, o crees que te pueda ayudar a algo?
- ¿En qué espacios eres capaz de expresar tu fe y en cuales no, por qué?
- ¿Qué lugar ocupa la fe en tu vida joven?
- ¿La fe aporta algo a tu identidad, al sentido de tu vida?
En el grupo hemos estado hablando de la importancia del testimonio del adulto, de la necesidad de una vida coherente, de una fe y espiritualidad madura. Hablamos también de la fractura en que se vive hoy en día y de la necesidad de tomar conciencia de esta fragmentación, que no se da solo en los jóvenes, sino también en muchos de los adultos que son punto de referencia para los jóvenes. Compartimos las inquietudes de cara al como evangelizar a los jóvenes hoy. Vimos la importancia de conocerlos, de conocer su psicología, el momento que viven en sus distintas dimensiones para poder caminar con ellos en un progresivo crecimiento integrar de su ser cristianos. Resalta y fue motivo de discusión la necesidad de reevangelizar a los padres como elemento fundamental para llegar a los jóvenes, o mejor dicho para que los jóvenes vengan… Aquí hubo puntos distintos de vista, ya que si todos vemos importante y necesario este trabajo pastoral con las familias, no todos creemos que sea lo esencial para el camino personal del joven, ya que influye pero no es determinante.
Apostamos por este camino de integración en el que vida y fe vayan poco a poco unificándose en el joven.
∞ Joana Martín Gutiérrez
No comments:
Post a Comment