17 December 2008

Experiencias fuertes de compromiso social

Modelos y Experiencias

Grupo de habla español - España America Latina
Leticia Carranza Carmona
César Blanco Ruiz
Fabian Martín Gómez
Joanna Martín Gutiérrez
Luis Daniel Garcia Mancilla
José Antonio Gutiérrez Pérez
Fernando Parra Saavedra

(JOANA MARTIN)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
-¿Has participado en alguna peregrinación, jornada mundial de la juventud, Pascua, encuentro juvenil de la parroquia, escuela...?. Según tu experiencia personal, animarías a otros jóvenes a participar?¿Porqué?...A ti,¿te ha ayudado?¿A qué te a movido?

2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
Desde tu experiencia personal, ¿crees que merece la pena ofrecer y acompañar a los jovenes en la vivencia de experiencias fuertes de grupo, de comunidad eclesial para el despertar y la madurez de su espiritualidad: peregrinaciones, JMJ, Taizé, Pasacua, Ejercicios Espirituales...?¿qué crees que les aporta?¿A qué les ayuda?

(JOSE ANTONIO GUTIERREZ)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
- ¿En base a tu historia personal qué experiencias han sido significativas positiva o negativamente, para llegar a tu actual vivencia espiritual?
2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
¿Cómo puedo reforzar mi experiencia espiritual para que sea significativamente positiva a mi familia?

(FERNANDO PARRA)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
- ¿Cómo hace para alimentar y nutrir su vida espiritual?
- Los jóvenes que han hecho alguna experiencia religiosa, cristiana o en otra espirituaIidad, ¿expresan algo diverso frente a los jóvenes que no han tenido estas vivencias?
- por qué algunos Jóvenes se empeñan en servidos de ayuda por los otros?

2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
- SI el anuncio del mensaje Cristiano se hace con el testimonio de la vida, ¿con qué hechos presentamos nuestra vida que ha sido construida con valores del Evangelio?
¿Cómo hacer más creíble el mensaje evangélica presentando nuestra vida de creyentes como un continuo (PRACTICANTE) y no como momentos en los que celebramos ritos (PEREGRINO)?

(LUIS DANIEL GARCIA)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
-La espiritualidad cristiana se expresa necesariamente en formas de compromiso y servicio a los demás. ¿Esatas dispuesto a ofrecer algo de tu tiempo libre en actividades sociales y caritativas?
2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
- Cuando sus hijos deber escoger uno profesión, ¿los criterios que importan son os del servicio, vocación, Misión, o en cambio son los criterios de salario, riqueza y fortuna?

(CESAR BLANCO)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
-Estamos cercanos a la navidad..y tienes que escribir tu carta a los reyes magos.
Como joven miembro de tu parroquia tienes que hacerla en nombre del grupo de jóvenes .
¿Qué le pedirias este año para tu parroquia, para que de verdad sea comunidad cristiana, la puedas sentir como tú hogar y sea fiel testigo de la buena nueva de Jesús?
2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
- Qué elementos crees que ayudarían para que los jóvenes hoy, se sientan de verdad protagonistas e ilusionados en la realidad eclesial en la que vives.

(LETICIA CARRANZA)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
-¿Qué te llama la atención de estas experiencias que no encuentras en tu vida cotidiana?
¿Sientes que te ayuda a ver otros jóvenes que como tú tienen deseos de encontrar a Cristo?

2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
-¿Sabemos favorecer experiencias de espiritualidad y acompañarlas durante y después de hacerlas? ¿Aceptamos su proceso de crecimiento teniendo como icono una peregrinación?(porque hay subidas, bajadas, momentos de fe, de cansancio...etc)

(FABIÁN MARTIN)
1- PREGUNTA A LOS JOVENES:
¿Te gustaría hacer una peregrinación de varios días a algún Santuario? Si/No, y porqué.
Y si ya lo has hecho, ¿qué es lo que más recuerdas de aquella experiencia?.
2- PREGUNTA A LOS EDUCADORES ADULTOS
¿Qué itinerario pedagógico prepararías para un joven que te ha solicitado acompañamiento espiritual?

DIALOGO DEL GRUPO DE LENGUA ESPAÑOLA

Una primera cosa es que todos hemos coincidido en que las preguntas que hemos hecho van dirigidas jovenes que se encuentran cercanos a la iglesia y las dirigidas a los adultos también.

Vemos, y en eso hemos coincidido todos en la importancia de la idea de “ser peregrinos”, o la experiencia de “peregrinación” por toda la riqueza que entraña para un proceso de fe y de espiritualidad. Sin perder de vista la importancia de que si se realiza una experiencia de éstas, es esencial el trabajo previo y el posterior, para que no se quede sólo en “una experiencia más”.

Otro punto en el desarrollo del joven a todos los niveles, es ser conscientes del momento que en que vive, ser capaces de aceptarlo como joven en crecimiento, el ser capaces de sintonizar con él para un posible acompañamiento. La intuición creemos que es un elemento muy importante, no creer que todo lo vamos a encontrar en los libros.

Las experiencias fuertes de compromiso social en favor de los más desfavorecidos son ciertamente muy importantes para que los jóvenes vayan madurando en su vida como creyentes. Veíamos que éstas, son experiencias de discernimiento vocacional en su vida como creyentes y pueden ayudarles a intuír desde la fe qué caminos tomar en su vida.

∞Cesar Blanco

No comments:

Post a Comment